Entrada destacada

Jardinería y Terapias

 #jardinería #terapias #plantas #jardineros #cosecharplantas #cosecharflores El manejo del suelo , semillas o plántulas de plantas,...

miércoles, 18 de mayo de 2011

Agathea - Felicia amelloides


Nombre científico
Felicia amelloides.

Origen
Sudáfrica.

Clima
Necesita protección porque no soporta el frío intenso y persistente.

Descripción
Planta subleñosa, pubescente, muy ramificada. Con hojas opuestas, enteras, brevemente pecioladas, elípticas u oblongas; de color verde medio y textura fina. Floración en capítulos de 2 a 3cm de diámetro, largamente pedunculados, con las lígulas azules, celestes o Illas y las flores centrales amarillas. Se multiplica por esquejes en el otoño y en la primavera. También por semillas.

Suelo
Fértil y arenoso, con buen drenaje. Usos
Se la utiliza mucho para bordes de canteros, jardines de rocalla, macetas y como planta cobertora en jardines o balcones. Se planta un ejemplar cada 20 a 25cm. Una vez florecida, es conveniente realizarle una pequeña poda para que vuelva a brotar y además retirar las flores secas.

Cultivo
En canteros donde resalta su follaje y el color de la floración

Cuidados
Es atacada por cochinillas y hongos del suelo. Podar las ramas secas al terminar el invierno para promover la brotación de las ramas básales.

lunes, 16 de mayo de 2011

Retama de Escobas - Sarothamnus scoparius


Nombre científico
Sarothamnus scoparius.

Origen
Europa y Asia.

Clima
Se desarrolla bien en climas templados y fríos, soporta heladas y nevadas. Se cultiva a pleno sol o media sobra.

Descripción
Arbusto caduco, alto, con tallos siempre verdes de sección angulosa. Sus hojas son pequeñas, simples en la parte superior y trifoliadas en la base. Las flores axilares son grandes, solitarias o agrupadas en pares, de color amarillo muy intenso, o combinadas rojas y amarillas. El fruto es una vaina chata, negra y pubescente. Se multiplica por semillas en la primavera y por estacas en el verano.

Suelo
Prefiere los calcáreos, en claros de bosque con suelo fresco y relativamente profundo, arenosos y muy bien drenados.

Usos
Es ideal para utilizar como individuo aislado o en grupos y para formar setos. Soporta podas y vientos intensos.

Cultivo
Por su espectacular floración, es extensamente cultivada en la región cordillerana.

Cuidados
Se recomienda abonar con materia orgánica a comienzos de la primavera. También conviene realizar una poda de limpieza para clarificar la mata y evitar que se vea desprolija. Los riegos deben ser moderados, si se cultiva en sectores muy húmedos puede ser atacada por hongos del suelo.

sábado, 14 de mayo de 2011

Albizia julibrissin


Nombre científico
Albizia julibrissin.

Origen
De Irán a China, Taiwán y Asia subtropical.

Clima
Templado a templado cálido. No soporta fríos intensos, ni heladas; necesita ser protegida de los vientos. Resiste sequías.

Descripción
Arbol mediano de copa plana, con hojas caducas bipinadas, de hasta 25cm de longitud. Su color es verde-claro en el haz y verde-ceniciento en el envés. Las flores en capítulos subglobosos están agrupadas en las extremidades de las ramas y tienen numerosos estambres blanquecinos en la parte inferior y rosado en la superior. El fruto es una legumbre. Se propaga por semillas y por estacas de raíz a principios de la primavera.

Suelo
Es una especie poco exigente y se adapta a distintos tipos de suelos, aunque prefiere territorios alcalinos y poco húmedos.

Usos
Es apreciada en la jardinería por su agradable follaje, que produce una sombra amplia y ligera, y por sus vistosas flores. Se lo utiliza como arbolito aislado o en grupos. Tiene crecimiento de medio a rápido y es bastante rústico.

Cultivo
Muy cultivada para arbolado de calles, plazas y jardines. Sus frutos permanecen mucho tiempo en la planta. Las semillas se cosechan en el otoño y el invierno y son bastante duras, se las suele usar para realizar collares y pulseras.

Cuidados
Es atacado por pulgones y cochinillas. Se poda en el invierno sólo para darle forma.

viernes, 13 de mayo de 2011

Cleome


Nombre científico
Cleome spinosa.

Origen
América tropical y Argentina.

Clima
No tolera las bajas temperaturas.

Descripción
Planta anual herbácea con estipulas espinosas y hojas palmadas compuestas. Las flores reunidas en inflorescencia están recubiertas por brácteas acorazonadas, con pétalos blancos, rosados o rojos, de los que parten estambres muy largos y decorativos. Se reproduce por semillas.

Suelo
Requiere de suelos húmedos y pesados.

Usos
Se la utiliza por su particular coloración y su floración tan típica en canteros o en
grupos aislados. Es ideal para bordes de estanques.

Cultivo
En canteros húmedos es muy visitada por mariposas.

Cuidados
Las semillas se cosechan en el otoño. Los frutos, alargados, son dehiscentes, p"or lo que hay que hacerlo antes que se abran. Puede ser atacada por pulgones y caracoles.

jueves, 12 de mayo de 2011

Ageratum


Nombre científico
Ageratum houstonianum.

Origen
México.

Clima
Aunque no resiste las heladas, se adapta a los climas frescos. En este tipo de clima se comporta como una planta anual y en climas más cálidos, como perenne.

Descripción
Planta herbácea, anual, muy ramificada, densamente pubescente.

Con hojas
opuestas, lanceoladas o elípticas. Sus flores en capítulos algo plumosos son de color azul, blanco o rosado. Se reproduce por semillas al final del invierno o principio de la primavera.

Suelo
Este tipo de planta requiere de suelos sueltos, frescos, con alto contenido de materia orgánica y con buen drenaje. Pero también que retengan humedad.

Usos
Se la utiliza en borduras y canteros. Al tratarse de una planta baja, se coloca en el primer piso.

Cultivo
Se entierran los plantines a fines de la primavera.

Cuidados
Es una planta ideal para canteros y para plantar en macetas, por su resistencia y duración. Debe fertilizarse de este modo se obtendrá una buena floración y, cuando las flores comienzan a marchitarse en el verano, admite también una leve poda. Cuando se mojan las hojas y flores es sensible a hongos y a mosca blanca. El riego debe ser abundante en el verano y espaciado en el invierno.

martes, 10 de mayo de 2011

Margarita


Nombre científico
Chrysanthemum máximum.

Origen
Cordillera de los Pirineos.

Clima
Se adapta a un amplio rango de temperaturas y tolera las heladas.

Descripción
Planta perenne, poco ramificada. Con hojas lanceoladas, groseramente aserradas de color verde-oscuro. Las flores tienen de 6 a lOcm de diámetro en capítulos terminales, solitarias, las centrales son amarillas con las lígulas blancas.

Suelo
Necesita suelos ricos en materia orgánica, sueltos y bien drenados pues no soporta el estancamiento de agua cerca de las raíces.

Usos
Se la utiliza en canteros ubicados a pleno sol o a media sombra

Cultivo
Se multiplica por semillas en la primavera o por división de matas en la primavera y en el otoño. Podar en otoño para promover la brotación primaveral.

Cuidados
Para obtener una buena floración durante la primavera es necesario suplementar con algún fertilizante equilibrado. Una vez finalizada la floración, conviene podar levemente para estimular la aparición de nuevos brotes. Se debe regar en el verano cada 2 o 3 días y en el invierno cada 15 días. Es susceptible al ataque de pulgones y caracoles.

domingo, 8 de mayo de 2011

Malva Real


Nombre científico
Althaea rosea.

Origen
Cuenca del Mediterráneo.

Clima
Al ser originaria de climas templados, no tolera los cambios bruscos de temperatura ni las heladas. En el invierno, se deben proteger las raíces con chips o paja.

Descripción
Planta bienal o perenne muy erguida y poco ramificada, pubescente o tomentosa. Con hojas básales acorazonadas, las superiores más estrechas y pequeñas. Flores grandes, pedunculadas, axilares o en inflorescencias terminales, solitarias o en grupos de 2 o 3, simples o dobles, de color rosado, púrpura, blanco o amarillas. Se multiplica por división de matas después de la floración o por semillas.

Suelo
Necesita de suelos sueltos sin compactar, ricos en materia orgánica y con buen drenaje.

Usos
Se utiliza en canteros floridos. Es una planta muy cultivada en la Patagonia.

Cultivo
Se siembran las semillas durante el otoño en jardineras y se trasplantan en la primavera.

Cuidados
Por su altura y su profusa floración, es una especie Ideal para canteros. Muchas veces es atacada por plagas como arañuela, trips y enfermedades como roya y diversos hongos.

viernes, 6 de mayo de 2011

Aljaba - Fuchsia híbrida


Nombre científico
Fuchsia híbrida.

Origen
América y Nueva Zelanda.

Clima
Es una especie que tolera las bajas temperaturas y la media sombra. Prefiere los ambientes húmedos.

Descripción
Arbusto pequeño muy ramificado, glabro o pubescente. Con hojas opuestas brevemente pecioladas, aovadas, agudas, discolores.Las flores axilares están dispuestas en las extremidades de las ramas, son péndulas, largamente pedunculadas, con cáliz rojo o blanco y pétalos púrpura, fucsia, rosados o blancos. El fruto es una baya oblonga. Se reproduce por esquejes de madera blanda.

Suelo
Suelto, muy drenado, con tendencia acida.

Usos
Es una planta apta para cultivo en macetas y jardineras grandes. Se utiliza en terrazas, patios y balcones protegidos de vientos que impidan crear ambientes hú-
medos. En jardines de sombra se la encuentra muchas veces asociada a plantas acidó-filas como hortensias, azaleas y heléchos.

Cuidados
Suele ser atacada por plagas como pulgones, mosca blanca y arañuela, además de insectos y hongos que causan la deformación de las hojas y enfermedades en la raíz. Para conservar una buena estructura, es necesario hacer una poda de limpieza en la primavera y una poda de floración mediante el pin-zado de los brotes superiores. De esta forma se logra estimular que la planta ramifique más, y, en consecuencia, que florezca más.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Flor de Loto


Nombre científico
Nelumbo sp.

Origen
Oriunda de los trópicos de Asia y América.

Clima
Es moderadamente resistente a las bajas temperaturas.

Descripción
Planta acuática perenne de grandes dimensiones, de hojas peltadas de color verde-azulado recubiertas por una especie de serosidad. Emergente del agua, con tallos robustos y flores vistosas, solitarias y perfumadas, color blancas, amarillentas o rosadas. Posee un fruto cónico. Se multiplica por división de rizomas y semillas.

Suelo
Se planta en macetas. Cuando está en reservónos de aguas naturales, el sustrato debe contener suficiente turba.

Usos
Es una planta ornamental que, como otras acuáticas, favorece el control de algas en estanques y evita que se recaliente el agua en exceso, protegiendo así a los peces.

Cultivo
Suele crecer en aguas tranquilas de un estanque, un lago o a orillas de ríos y arroyos de curso lento. Por tener raíces muy vigorosas, y para evitar que éstas rompan e invadan el lugar, debe ser piantada en un recipiente sin perforaciones, con turba y con un nivel de agua de apenas unos pocos centímetros. A medida que crece la planta, se le va agregando agua.

Cuidados
Suele ser atacada por caracoles. Tiene un crecimiento muy rápido en el verano y durante el invierno se seca la parte aérea.

martes, 3 de mayo de 2011

Coreopsis - Coreopsis lanceolata


Nombre científico
Coreopsis lanceolata.

Origen
América boreal.

Clima
Templado a cálido. Es una especie bastante rústica que tolera las bajas temperaturas.

Descripción
Planta perenne, glabra o pubescente. Con hojas lanceoladas o espatuladas, simples, de color verde-brillante en una roseta basal. Las flores se disponen en capítulos solitarios, color amarillo-brillante, largamente pedunculados, terminales.

Suelo
Se desarrolla favorablemente en suelo bien drenado y poco fértil, aunque también soporta territorios secos y calcáreos.

Usos
Se la utiliza mucho para dar notas de color en canteros de herbáceas. Existen ejemplares enanos de no más de 25cm y otros con flores amarillas y centro marrón. También hay individuos con flores dobles, es decir con proliferación de flores liguladas.

Cultivo
Se reproduce por división de matas desde el otoño hasta la primavera, y por semillas. Se recomienda eliminar las partes secas a fines del otoño para promover la ramificación.

Cuidados
La siembra se realiza durante el otoño en jardineras y se trasplanta en la primavera. Es atacada por babosas y caracoles.