Entrada destacada

Jardinería y Terapias

 #jardinería #terapias #plantas #jardineros #cosecharplantas #cosecharflores El manejo del suelo , semillas o plántulas de plantas,...

Mostrando entradas con la etiqueta plantas especies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantas especies. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

Centaurea menor


Nombre científico: Erithrarasa Centaurium L.

Familia: Gencianáceas.

Planta de 30 a 40 centímetros de altura. Tallo cuadrangular, recto en la parte inferior y ramificado en la superior. Las hojas son lisas, pequeñas y aovadas. Flores en ramillete, rosadas o blancas, de cinco pétalos y con forma de embudo partido.

Tiene las mismas propiedades de la Centaurea mayor a las que hay que agregar las de febrífuga. Su uso más difundido es el estomacal y aperitivo Se la toma en forma de té a razón de 30 gramos de hojas y flores por litro de agua. Se toma una taza antes o después de cada comida. También se la puede consumir como tintura o vino.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Cordyline


Nombre científico: Cordyline.

Nombre común: Cordiline.

Origen: Asia tropical, Nueva Zelanda.

Tipo de Planta: Arbustiva.

Utilización: Se cultiva como interior.

Riegos: Abundantes en el verano, y moderados durante el invierno.

Sustrato: Una mezcla a partes iguales de mantillo de hoja y arena.

Orientación: Con mucha luz, pero sin sol directo. En verano se puede sacar a la terraza a la sombra. Clima: Temperaturas de 16-18°C, con ambiente húmedo.

Cuidados: Pulverizar el ambiente y las hojas con frecuencia. Trasplantar a un tiesto mayor en la primavera. Se debe evitar que el agua de riego se estanque.

Multiplicación: Por esquejes de tallo colocados de forma horizontal, y por semillas.

Problemas: Puede ser atacada por cochinillas, ácaros, y trips. Es sensible a la sequedad de las calefacciones.

Cordiline es una bonita y decorativa planta de origen arbustivo que a menudo se confunde con las Dracenas por su parecido. Se diferencian en que las raíces de las dracenas son amarillas y las del cordiline son blancas. Pertenece a la familia de las agaváceas.

Este género de las cordilines cuenta con unas veinte especies que crecen de forma espontánea en las tegiones tropicales de Australia, Asia y África. En Nueva Zelanda crecen entre las rocas y en los peñascos próximos a la costa. Todas estas especies se cultivan como plantas de interior en toda Europa. Su valor ornamental es bastante alto.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Cardamomo


Nombre científico: Elettaria Cardamomum

Familia: Cingiberáceas.

Planta de raíz articulada y rastrera y tallo ramoso y laxo. Las hojas son aovadas y membranosas. Los frutos son pequeños, triangulares y correosos. Las semillas, aromáticas y de sabor algo picante.

Las semillas tienen propiedades estimulantes, digestivas y caminativas. Se la emplea en forma de tintura.

TINTURA DE CARDAMOMO
Alcohol de 60o...... 200 ce.
Semillas machacadas
de cardamom».........15 gr.

Dosis recomendada: 10 a 20 gotas, disueltas en un vaso de agua tibia dos veces al día.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Gaillardia


Nombre científico: Gaillardia grandiflora.

Nombre común: Gallardía.

Origen: África.

Tipo de planta: Vivaz.

Utilización: En borduras, rocallas, arriates, y también en tiestos y jardineras en balcones.

Clima: Templado, aguanta los veranos calurosos.

Riegos: Muy distanciados, prefiere los ambientes secos.

Orientación: A pleno sol.

Sustrato: Ligero, y seco. Mezcla de turba y arena.

Cuidados: Necesita un tutor para que los tallos no se doblen y se rompan por el peso de la inflorescencia.


Multiplicación: Por semillas en primavera, y también por división de mata.

Problemas: Vive poco tiempo. Plagas de pulgones y mosca blanca.

La Gaillardia grandiflora es una especie vivaz ultrarresistente que procede de África. Pertenece a la familia de las compuestas, y se suele cultivar como especie ornamental. Se planta directamente en el suelo del jardín en borduras, arriates, parterres y macizos. También se planta con jardineras, tiestos y macetas.

Podemos combinarla con gazanias, rudbeckias, coreopsis, helenios y crisantemos.
Su cultivo es bastante fácil, por eso es una de las favoritas de los aficionados. Además el colorido de sus flores resulta muy alegre y luminoso.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Gaillardia grandiflora


Botanica
Esta vivaz tiene una altura media de 50 cm, aunque existen especies más bajas. Sus hojas son enteras, a veces ligeramente dentadas, en color verde grisáceo. Lo más característico son sus flotes reunidas en capítulos amarillos o púrpuras. Las lígulas pueden ser de varios colores.
El periodo de floración comienza en junio y dura hasta octubre.

Especies y Variedades
La gallardía es una planta vivaz que pertenece a la familia de las compuestos. La especie más cultivada es la G.grandiflora, y también los híbridos de G.pulchella, que tienen una floración abundante, pero poco duradera. Destacan las variedades "Burgundy", de color vino tinto, "Wirral Fíame", en tonos pardos y dorados, "Mandarín", en color naranja y rojo, y "Dazzler" en color amarillo.

Exigencias
Las especies adultas necesitan la ayuda de un tutor para crecer bien, y evitar que el tallo se rompa por el peso de la flor. A partir de marzo o abril conviene suministrarle un fertilizante líquido en el agua de riego.

Cuidados
Esta vivaz es propia de climas secos y cálidos o templados. Aguanta muy bien el calor intenso del verano. Crece bien a pleno sol. No necesita grandes cantidades de agua, es más, prefiere los ambientes secos.
El sustrato más adecuado es una mezcla de turba y arena, ligera y seca. No necesita podas.

Multiplicación
El método mejor para multiplicarla con éxito es por la siembra temprana de semillas en la primavera. También se reproduce por división de esquejes de raíz.

Problemas
Es una planta ultrarresistente y de fácil cultivo. Su tiempo de vida es bastante corto. Puede ser atacada por parásitos como la mosca blanca y pulgones.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Digitalís purpurea


Nombre científico: Digitalís purpurea.

Nombre común: Digital.

Origen: Europa, África, Asia Occidental.

Tipo de planta: Herbácea anual.

Utilización: Directamente en el jardín como ejemplares aislados, en borduras, hileras, arriates. También en jardineras de 40 x 20.

Clima: Templado, con temperaturas de 18-20°C.

Orientación: A media sombra.

Sustrato: Ácido, mezclado con arena y abono orgánico.

Riegos: Moderados en el invierno. Se aumentan durante la floración.

Cuidados: Necesita un suelo rico en materia orgánica, y muy húmedo en el verano. En otoño se eliminan las flores y hojas marchitas. Multiplicación: Por semillas en la primavera o por división de plantas en el otoño. Problemas: Sus hojas son muy venenosas.

La Dedalera es su nombre más extendido. Se trata de una especie herbácea anual, de la familia de las escrofulariáceas, cuyo género comprende cerca de doscientas especies distintas.

Esta planta crece espontánea en zonas de montaña de la Península Ibérica. Como necesita sombra, suele cobijarse bajo árboles frondosos, como el tilo o el alcornoque. También es originaria de la parte norte de Africa, Asia Occidental y el resto de Europa.

De esta planta se extrae una sustancia llamada la digitalina, usada para combatir problemas de circulación sanguínea. Tiene mucho valor ornamenta! por la altura de sus espigas, cuajadas de flores originales.

Se planta muchas veces como ejemplar aislado, y en arriates y macizos. También se cultiva en jardineras de 40 cm de profundidad y 20 cm de ancho.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Lysimachia procumbens


Nombre científico
Lysimachia procumbens.

Origen
Regiones tropicales y subtropicales de Europa, Asia, Australia y Sudamérica.

Clima
Se desarrolla muy bien en climas templados, aunque también acepta zonas con inviernos un poco más fríos, siempre que esté protegida. Prefiere estar situada en condiciones de media sombra aunque soporta el pleno sol.

Descripción
Planta herbácea, perenne, de porte rastrero. Posee hojas color verde o verde con amarillo, con llamativa floración en umbelas de color amarillo y garganta rojiza. Hay una variedad áurea que presenta las hojas combinadas en color amarillo y verde. Se propaga por esquejes y división de matas.

Suelo
Prefiere un suelo bien drenado. Sí bien es una planta que tiene un alto requerimiento hídrico, no debe estar en un terreno que tienda a encharcarse.

Usos
Es ideal para ubicarla en bordes de estanques, como planta colgante y como tapiz en zonas de media sombra liviana.

Cultivo
Es muy rústica, aunque a la hora de cultivarla se recomienda tener en cuenta algunos factores, como el exceso de humedad, que durante el invierno puede ocasionar problemas fúngicos. En el verano, si el ambiente es muy seco, es frecuente encontrar ataques de arañuela roja. La plaga más habitual es la cochinilla, aunque no es un problema mayor. Para combatirla, se puede emplear un fertilizante de tipo 17-6-16 durante ¡a temporada de crecimiento activo. El sistema radicular es bastante superficial, por lo que se puede usar mulching para protegerla y a su vez, para evitar el enmaleza-miento del cantero.

Cuidados
Cuando se la coloca en el jardín, el espacio ideal entre cada planta debe ser de 40cm. Para esta especie, es recomendable que haya una buena circulación de aire entre cada una de las plantas. En maceta, se pueden colocar de 6 a 8 gajos en bols de 18cm de diámetro, para usar como planta colgante.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Caléndula officinalis


Nombre científico
Caléndula officinalis.

Origen
Sur de Europa.

Clima
Prefiere climas templados, tolera bien en frío.

Descripción
Planta anual o bienal pubescente, de forma globosa, tipo mata, con numerosas ramificaciones desde la base. Posee hojas aromáticas, espatuladas, enteras o dentabas, alternas, de colorverde-claro. Las flores están dispuestas en capítulos grandes de color amarillo, dorado y anaranjado. Son simples o dobles, con centro claro u oscuro. Su floración es abundante y prolongada durante la primavera y el verano. Se reproduce por semillas.

Suelo
Se desarrolla bien en suelos fértiles y bien drenados.

Usos
Es interesante utilizarla en canteros acompañando a herbáceas perennes, ya que escalonando la siembra, se puede tener floración constante en casi todas las estaciones. Su uso también está Indicado para macetas y sobre todo para huertas.

Cultivo
Se desarrolla bien en climas templados, tolera fríos, pero no las heladas intensas. Es sensible al ataque de pulgones, por lo que se la utiliza en huertas como atrayen-te de insectos y oídio. Es la flor nacional de Holanda.

Cuidados
Es una planta muy rústica que se adapta a todo tipo de suelos, aunque prefiere terrenos fértiles, sueltos y bien drenados, con agregado de materia orgánica.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Tagetes patula


Nombre científico
Tagetes patula.

Origen
México.

Clima
Crece bien en climas templados o cálidos. Soporta el frío, pero no las heladas intensas.

Descripción
Planta anual, erecta con hojas opuestas, subdivididas en una serie de segmentos lanceolados, aromática. Presenta flores agrupadas en capítulos que aparecen en el ápice de los tallos, de color amarillo o anaranjadas, jaspeadas y muy vistosas. Florece desde fines de la primavera hasta el otoño. Se multiplica por semillas al finalizar el invierno, o a principios de la primavera. Luego de unos 40 o 50 días de sembrada, ya está en condiciones de florecer.

Suelo
Se desarrolla bien en territorios sueltos, fértiles y bien drenados.

Usos
Se utiliza en macizos y borduras, también en jardineras y macetas. Sus hojas repelen el ataque de ciertos insectos, y sus raíces los nema-todes de suelo, por eso, se las usa en huertas donde se cultiva verdura.

Cultivo
Se puede cultivar a pleno sol o a media sombra, en tierra normal de jardín bien drenado. Se recomienda retirar las flores marchitas cara que continúe la floración.

Cuidados
Es propensa a enfermedades como las manchas de hojas, el moho gris y el oídio, pero er líneas generales es muy rústica.

martes, 30 de agosto de 2011

Hortensia


Nombre científico
Hydrangea macrophylla.

Origen
Extremo Oriente.

Clima
Se desarrolla bien en un clima templado, soporta fuertes fríos y heladas.

Descripción
Arbusto caduco muy ramificado, globoso, con una altura de 1 a l,5m. Posee hojas grandes, verdes, ovaladas, con bordes aserrados que terminan en punta. Las flores son al principio de color verde y luego rosadas o azules, reunidas en grandes corimbos terminales. Lo que realmente le proporciona el color son unas hojas modificadas llamadas brácteas. Florece desde la primavera hasta comienzos del otoño. Se reproduce por estacas y división de matas.

Suelo
Para obtener flores azules, los suelos deben ser ácidos, con PH5. Si son alcalinos o neutros las flores serán rosadas. También tienen que ser porosos, húmedos y con buena cantidad de materia orgánica.

Usos
Se utiliza como individuo aislado o en grupos, también en canteros mixtos.

Cultivo
En el verano se cultiva a la sombra, y durante el resto del año puede recibir varias horas de sol. En los ambientes con mucha humedad puede crecer a pleno sol. Para tener una mejor floración, necesita recibir en el invierno horas de frío, por lo que es aconsejable ubicarlas bajo árboles caducos que las protejan del sol en el verano y las expongan al frío en el invierno.

Cuidados
Es una planta que precisa riegos abundantes y frecuentes. También necesita tierra húmeda, sobre todo en el verano. Para intensificar la floración, se aconseja fertilizar con productos ricos en potasio y pobres en nitrógeno y fósforo. El color azul se Incrementa agregando nitrato de aluminio (alrededor de 3gr/l), siempre con suelo ácido. Son muy atacadas por caracoles, babosas, nematodos de raíz, pulgones, mosca blanca, arañuela roja y hongos en las hojas. También puede presentar clorosis en las nervaduras. Este síntoma da cuenta de la carencia de hierro, que se soluciona añadiendo quelato de hierro al sustrato. Se debe podar todos los años. Hay que cortar las ramas viejas y dejar dos pares de yemas, y en las ramas nuevas dejar 4 o 5 pares. Elegirlas de manera que queden intercaladas en el conjunto.

domingo, 28 de agosto de 2011

Cuidados del Humulus


BOTANICA
Esta trepadora se caracteriza por poseer unos largos sarmientos volubles de 5-6 metros de longitud. Los tallos nacen entre noviembre y diciembre, y son lampiños y huecos, con cuatro ángulos. Nacen de un rizoma o tallo subterráneo. Sus hojas son dentadas, grandes, con cuatro o cinco óbulos. Este género posee ejemplares masculinos y femeninos. Las especies hembras producen los conos, que maduran en el verano, y de ahí se extraen las sustancias aromáticas, llamadas lupinos. Estas se hallan en las partes inferiores de las brácteas, y en las glándulas epidérmicas de la cubierta floral. Se utiliza como conservante aromático en bebidas, y también en la composición de antibióticos y sedantes.

CUIDADOS
Los humulus son arbustos que necesitan un clima húmedo y fresco. Soportan bastante bien el frío. Prefieren una exposición a la sombra aunque agradecen de vez en cuando los rayos del sol. Necesitan mucha agua, sobre todo cuando llega el calor. En la estación fría se reducen a la mitad. El sustrato más adecuado es el poco compacto, una mezcla de arena y tierra de brezo.

EXIGENCIAS
El H, lupulus requiere una poda, al tercer año, entre marzo y abril, de los tallos, dejando dos centímetros por encima de la yema. Es el momento de elegir los renuevos para la multiplicación.
Como es una planta trepadora necesita la ayuda de un tutor para adaptarse bien.

MULTIPLICACION
Los humulus se multiplican por los renuevos de cuatro yemas por lo menos, y con grosor de 2 cm. La plantación se realiza en la primavera con un espacio de dos metros entre cada ejemplar.
Los conos estarán maduros cuando se pongan de color amarillento, y sus brácteas se llenen de polvillo. Suele ser en el mes de julio.

PROBLEMAS
Estos arbustos no suelen presentar problemas ni enfermedades, a veces son atacados por orugas, pulgones y araña roja.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Agapanto


Nombre científico
Agapanthus praecox ssp. Oríentalis.

Origen
Sudáfrica.

Clima
Crece bien en climas templados. La ubicación debe ser a media sombra o con sol de mañana. Soporta las heladas.

Descripción
Planta herbácea perenne, con raíces engrosadas carnosas. Posee hojas lineares de unos 30cm de longitud por 5 a 7cm de ancho, color verde intenso. Las flores son azules o blancas, reunidas en umbelas de 20 a 30, sobre una vara de hasta un metro de alto. Florece a fines de la primavera y durante el verano. Se multiplica por división de matas al finalizar el verano. Esta tarea debe realizarse cada 6 o 7 años a fin de rejuvenecer la planta.

Suelo
Prefiere los suelos fértiles y bien drenados, aunque se adapta a distintas condiciones territoriales, siempre que no se encharque.

Usos
Se usa en canteros mixtos, borduras y bordes de estanques. Da una excelente floración en el verano.

Cultivo
Esta especie, se adapta muy bien al cultivo en maceta. Es una planta rústica que se suele emplear en los jardines para formar vistosos macizos, bordes de canteros arbustivos y, también, como flor cortada.

Cuidados
En el período de floración, se recomienda regar a diario y, en la época de reposo invernal, evitar la humedad excesiva. No es atacada por insectos, pero sí hay que protegerla de los caracoles y las babosas. Existen variedades con flores blancas y variedades enanas.

martes, 23 de agosto de 2011

Plantas pequeñas


Mediante esta composición de pequeños recipientes se nos demuestra una vez más que determinadas plantas pueden adaptarse perfectamente al interior de nuestros hogares, siempre que se encuentren con las condiciones de cultivo adecuadas. El que una planta prefiera el exterior no es por otra cosa que el entorno que la rodea y el sustrato donde se cultiva, de tal forma que si conseguimos crear un ambiente parecido en el interior es muy posible que estos ejemplares no encuentren ningún obstáculo para evolucionar de forma satisfactoria.

Todos los géneros que forman esta composición necesitan buena iluminación, a excepción del helécho, aportaciones de agua diarias y en algunos casos suelos ricos en elementos nutritivos. Esto lo conseguiremos colocando los recipientes cerca de un punto de luz, dando un riego nocturno a cada una de ellas y aportando abono líquido cada 15 días.

El Blechnum gibbum, helécho, es la especie más empleada para interiores por ser la que mejor se adapta a este medio. Los heléchos necesitan zonas húmedas y sombrías (no les va bien la incidencia directa de los rayos solares), esto lo hace perfecto para decorar rincones donde casi ninguna planta puede vivir.

Para enriquecer la composición de hojas que forman el B. gibbum, el Microceolum y el Calanchoe tomentosa se han localizado géneros por la singularidad y belleza de sus flores. Nos estamos refiriendo a la Claceolaria, la Cambria y el Microceolum.

La Calceolaria es conocida como 'zapatillas de la virgen', es una planta de pequeño porte pero con hojas grandes, pubescentes -cubiertas de diminutos pelos-. En primavera emite unas flores globosas de gran belleza. En lugares iluminados y algo frescos su crecimiento es alegre, llegando hasta la producción de flores. Debemos evitar el contacto del agua tanto con las hojas como con las flores para evitar la podredumbre de las mismas.

La Miltonia, con flores parecidas a la anterior, es una especie de interior que desarrolla un vastago erguido. Sobre éste, en primavera, se abren unas pequeñas flores de cinco pétalos que no tienen una duración de más de cuatro días.

sábado, 20 de agosto de 2011

Botánica y cuidados de la Hiedra


BOTANICA
La hiedra es una planta trepadora de tallos volubles que emiten raíces aéreas en los nudos, y se van adheriendo a las superficies. Se caracteriza por la belleza de sus hojas alternas, con peciolos largos, de todas las tonalidades del verde. Pueden ser enteras o compuestas por grandes lóbulos. Sus flores se reúnen en umbelas, de un color verduzco, pero carecen de importancia. Los frutos son bayas negras o rojas que asoman a finales del otoño. La floración se realiza también entre octubre y noviembre.

ESPECIES Y VARIEDADES
La hiedra común o Hederá helix puede alcanzar los cuarenta metros de longitud. Puede tener dos tipos de hojas, ovaladas o lobuladas sobre ramas que sólo llevan hojas sin flores. Esta especie tiene numerosas variedades. Las hay con hojas varie-gadas, de color bronce, con matices amarillos. Destaca el híbrido la Faíshedera o Falsa hiedra.

Otra especie es la H.japónica de crecimiento muy lento, hojas triangulares y algo rizadas. La H.canariensis, posee unas hojas lobuladas con el borde en color crema. Destaca ¡a variedad "Azorica" de hojas ovaladas de un verde brillante. La H.nepalensis tiene unas hojas triangulares muy grandes, en cambio la H.chrysocarpa, destaca por sus frutos de color amarillo claro de gran valor decorativo.
Existe también la llamada "Hiedra holandesa" o Parthenocis-sus, formada por hojas compuestas y foliólos. Sus nervios están muy marcados, y los bordes son dentados.

CUIDADOS
La hiedra suele crecer rápidamente y sin problemas si mantenemos un clima suave con temperaturas moderadas, y más bien seco. Los riegos deben ser escasos, pero sí conviene pulverizar sus hojas con cierta frecuencia. Requiere una situación luminosa pero a la sombra. Crece bien en un sustrato de tierra normal de jardín con una mezcla de turba. Su cultivo en maceta precisa la ayuda de un tutor o rodrigón para guiar su crecimiento.

EXIGENCIAS
Esta trepadora reclama un abono orgánico en polvo en el otoño, y un fertilizante líquido a partir de marzo hasta junio. Entre los meses de enero y febrero necesita una poda drástica.

MULTIPLICACION
El método más eficaz es multiplicar la hiedra por esquejes semileñosos entre abril y mayo, que arraiguen en un sustrato arenoso con agua de riego abundante.

PROBLEMAS
Su cultivo es bastante fácil, sólo presenta problemas con la aparición de las cochinillas. Se distinguen por manchitas redondas oscuras en la cara inferior de las hojas.

martes, 16 de agosto de 2011

Erigon en Jardines


BOTANICA
Esta vivaz pertenece a la familia de las compuestas. Florece durante toda la primavera y también en los veranos suaves, sin altas temperaturas. Se caractetiza pot la belleza de sus flotes con pétalos en colores lilas, violetas, rosas y blancos. La forma de la corola recuerda a la de la margarita. Sus hojas son estrechas y ligeramentre dentadas. Su altura media es de un metro.

ESPECIES Y VARIEDADES
Este género de las erigeron comprende cerca de 150 especies diferentes. Entre las más cultivadas están: E.macranthus, de unos 60 cm. de flores azules con el centro en amarillo. Florece entre julio y agosto. E. compositus, destaca pot sus flotes en color celeste. E.alpinus, mioe unos 30-35 cm de altura, y sus flores son de tonos púrpuras. E. uniflorus, posee también unas flores púrpuras, y mide unos 15 cm de altura. E. leiomerus, destaca por sus pétalos violetas. E. bellidifolius flote-ce en primavera con una altura de 60-70 cm. E. pulchellus, posee unas flores de color rosa y blanco. E. grandiflotus, tiene también unas flores rosas y una alutra de de 10 cm. E. divetgens, se cultiva como anual, y tiene una altura de unos 45 cm. Florece desde abril hasta septiembre. E. aurantiacus, se caracreri-za por ser la única erigeron con pétalos de color naranja.

CUIDADOS
La erigeron es una planta de cultivo fácil, que se contenta con respetar su clima fresco, con luz abundante del sol y algo de sombra. Los riegos deben ser moderados, será suficiente mantener la tierra ligeramente húmeda durante todo el año. El terreno más adecuado es tierra normal de jardín con una mezcla de turba. No soporta las altas temperaturas del verano, en cambio resiste sin problemas las heladas.

EXIGENCIAS
Esta planta necesita un abono orgánico en polvo en el otoño y también durante la flotación en la primavera y el verano. Las flores marchitas conviene retirarlas cuanto antes. No presenta grandes exigencias.

MULTIPLICACION
La erigeron se reproduce por plantación de semillas en la primavera, en semilleros de turba y arena, y luego se trasplantan a su lugar definitivo cuando nazca la plantita. También se multiplica por división de matas en la misma época.

PROBLEMAS
Cuando se cultiva en rocallas o en arriates hay que tener en cuenta que es una especie invasora. Puede ser atacada por plagas de pulgones y de mosca blanca que se combate con un insecticida químico.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Plantas Especies: Salvia


GENERALIDADES
La salvia es una especie herbácea de cultivo anual que pertenece a la familia de las labiadas, con más de 500 especies diferentes. Su significado simbólico es el de "salvación", por sus magníficas propiedades curativas que poseen muchas de sus variedades.

Esta planta crece espontánea en toda la cuenca mediterránea, y en general en todas las zonas de clima templado y cálido de toda la tierra. Su cultivo es bastante fácil. Se utiliza como especie ornamental en jardines de rocalla, en borduras mixtas, arriates, macizos, y también en jardineras y macetas. Es muy apropiada para parques y jardines públicos.

BOTANICA
Esta planta anual florece de ¡unió a octubre, con unas flores espectaculares con llamativo color rojo. Posee una base de hojas acorazonadas de un color verde oscuro, con los bordes dentados, y de superficie rugosa. De ahí nacen unas espigas repletas de flores. Estas tienen una forma alargada, y también pueden ser de color blanco, lila y violeta. Su altura media está entre los 50 y los 85 cm .

ESPECIES Y VARIEDADES
La especie más utilizada en jardinería como ornamental es la S.splendens, una anual de 45 cm de altura. Su flores pueden ser de color rojo, rosa, y blanco. Destaca la variedad "Tom Thumb", una especie enana de unos 15 cm, que crece bien a la sombra. La S.Horminum mide unos 40 cm de altura, necesita mucho sol y altas temperaturas.

Sus flores son de color violeta y lila. La S.farinácea es una de las variedades más altas, cuenta casi con un metro de altura. Destaca por sus flores aromáticas en tonos verde-azulado. Es muy conocida la variedad "Victoria". Prefiere el sol y los climas cálidos. Otra especie es la S.sclarea o "Salvia romana", mide también un metro de altura, y sus flores son color blanco, azul y rosa.

miércoles, 13 de julio de 2011

Cassia


BOTANICA
La casia es una planta arbustiva de hoja perenne que florece desde mediados de junio hasta el mes de octubre. Sus hojas son compuestas, alternas, paripinnadas y con estípulas. Su color es de un verde oscuro brillante. Pero sin duda lo más característico son sus flores en todas las tonalidades del amarillo y dorado. Se reúnen en racimos y cuelgan de las ramas. También existen variedades con flores de pétalos rosa. Sus frutos son aprovechados muchas veces para adornos de flores secas para Navidad. Aparecen entre noviembre y diciembre, y se trata de unas bayas muy decorativas.

ESPECIES Y VARIEDADES
El arbusto más apreciado de esta especie es la C.corymbosa, de unos tres metros de altura. En junio se llena de bonitos racimos de florecillas amarillas en un tono muy intenso. Otra especie es la C.moscata, que no supera los dos metros de altura. Florece un poco más tarde, en julio, con unos ramí-lletes amarillos, difuminados por dentro en color púrpura. La C. tomentosa, destaca por sus flores en amarillo claro, y la C.marylandica, es la más baja de altura. Florece entre julio y septiembre en climas templados. Por último la C.nodosa mide unos tres metros de altura. Es bastante común en parques y jardines urbanos porque se adapta muy bien a la atmósfera de las grandes ciudades. Su floración dura todo el verano.

CUIDADOS
La casia presenta un cultivo fácil. Necesita un clima cálido o templado, según la especie, con temperaturas entre los 20 y 30°C. No resiste las heladas. Su exposición debe ser al sol prácticamente durante todo el día, pero en zonas resguardadas del viento o de las fuertes corrientes de aire frío. A partir de noviembre en las zonas de clima más frío, conviene proteger el sustrato con una capa de ferra de brezo y hojas secas. Los riegos deben ser cada cuatro o cinco días, con agua tibia. El sustrato más adecuado es uno permeable, con fierra de jardín y algo de arena. Si se cultiva en macetero es necesario colocar una capa de gravilla en el fondo.

EXIGENCIAS
Esta planta arbustiva necesita un fertilizante líquido en el agua de riego durante la floración, y en otoño abono orgánico en polvo. En noviembre conviene practicarle una poda ligera de las ramas que han dejado de florecer.

MULTIPLICACION
Esta planta se multiplica por semillas en la primavera y también
por la plantación de estacas herbáceas que enraizan en un invernadero.

PROBLEMAS
No suelen presentar graves problemas de cultivo. A veces son atacadas por babosas, pulgones y araña roja

martes, 12 de julio de 2011

Camará


Nombre científico
Lantana cámara.

Origen
5 jdamérica, norte y centro de la Argentina.

Clima
Se desarrolla bien en climas templados. Es sensible a bajas temperaturas y heladas.

Descripción
Arbusto muy ramificado, con una altura que varía de 1 a 2m. Posee ramas cuadranglares con pequeños aguijones. Su rollaje es persistente y puede perderlo parcialmente debido a las bajas temperaturas. Tiene hojas simples, opuestas, aovadas, de 5 a lOcm de largo, ásperas, con olor característico, de color verde grisáceo opaco. Las flores son muy pequeñas y están dispuestas en capítulos axilares, largamente pedunculados, de 3cm de diámetro. Tiene lóbulos amarillos y el tubo rojizo. Se vuelven rojas al envejecer y se observan los dos colores en la misma inflorescencia. Florece en la primavera y n el otoño. Fructifica en el verano, en drupas de color negro. Hay variedades amarillas, blancas, rojas, rosadas o lilas. También variedades enanas. Se propaga por semillas y esquejes.

Suelo
Prefiere suelos compactos y húmedos, aunque se adapta a distintos tipos de territorio. Resiste sequías.

Usos
Se lo emplea principalmente para cercos vivos ya que acepta la poda. En un segundo plano se lo utiliza como ejemplar aislado, en grupos o macizos.

Cultivo
Muy rústico y de crecimiento rápido, requiere una poda de mantenimiento para conservar su forma. Esta especie no suele presentar enfermedades, aunque durante la primavera, las hojas son atacadas por una larva de mariposa nocturna y una pequeña chinche. Los insecticidas de contacto son adecuados para controlarlas.

domingo, 10 de julio de 2011

Casia


Nombre científico: Cassia.

Nombre común: Casia.

Origen: África oriental, Estados unidos, Méjico y Asia Menor.

Tipo de planta: Arbustiva perenne.

Utilización: En maceteros amplios como ejemplares aislados, o también directamente en el jardín.

Clima: Cálido, con temperaturas entre los 20 y 30°C. No soporta las heladas.

Orientación; A pleno sol, sin corrientes de aire.

Riegos: Dos veces por semana. Acepta mejor la sequía que la humedad excesiva.

Cuidados: En otoño necesita abono orgánico en polvo, y durante la primavera un fertilizante líquido en el agua de riego. Requiere una poda de las ramas que han dejado de florecer en el mes de noviembre.

Sustrato: Permeable, tierra normal de jaren con una mezcla de arena, y un fondo de gravilla si se planta en maceta.

Multiplicación: Por semilla entre abril y mayo, y en el verano por división de estaca herbácea.

Problemas: Puede ser atacada por babosas, araña roja y pulgones.

GENERALIDADES
Esta planta arbustiva de bellísimo
follaje y floración debe sus nombre al vocablo de origen griego "kasia", que significa "canela blanca". Esta flor simboliza los celos de los amantes, y se conoce también por sus eficaces propiedades curativas y sus efectos laxantes, sobre todo de la variedad Cassia fístula. Pertenece a la familia de las leguminosas, y su género comprende cerca de 400 especies diferentes.

La casia procede de lugares muy diversos: Africa oriental, Estados Unidos, Méjico, Canadá, y Asía Menor. En Europa se introdujo a principios del siglo XIX. Posee un gran valor ornamental en maceteros amplios de unos 75 cm de profundidad y 60-65 cm de anchura, como ejemplar aislado en patios y terrazas soleadas. También se planta directamente en el jardín formando composiciones con otros arbustos de que florezcan en verano.

viernes, 8 de julio de 2011

Oenothera biennis


Nombre científico
Oenothera biennis.

Origen
América boreal.

Clima
Se desarrolla bien a pleno sol, pero no a la sombra. Tolera las heladas y resiste altas temperaturas. Es una especie muy rústica y de crecimiento vigoroso.

Descripción
Es una planta herbácea bienal, erguida, con una altura que va desde los 0,5 hasta l,8m. Las hojas básales son arroseta-das y obovado-elípticas, y las del tallo lanceoladas. Tiene flores perfumadas, amarillas de hasta 7cm de diámetro y sésiles. Florece profusamente durante la primavera, el verano y el otoño. El fruto es una cápsula. Se propaga por semillas.

Suelo
Prefiere los sueltos, ricos y bien drenados, pero se adapta muy bien a cualquier tipo de territorio.
Usos

Se emplea para la formación de macizos herbáceos puros o mixtos. Debido a su porte arbustivo y destacada floración, puede utilizarse como ejemplar aislado. Constituye un punto focal en el jardín nocturno bien iluminado, ya que sus flores se abren al atardecer y se cierran durante el día. Es ideal para parques, plazas y paseos urbanos nocturnos con iluminación. En días nublados las flores permanecen abiertas.

Cuidados
Se cultiva a media sombra. Aunque es bastante rústica, es atacada por un hongo llamado oídio. Las babosas y los caracoles pueden ocasionar daños en las plantas jóvenes. Es importante tutorar las plantas en zonas expuestas a vientos. La eliminación de las flores marchitas favorece la aparición de nuevos tallos florales.