Entrada destacada

Jardinería y Terapias

 #jardinería #terapias #plantas #jardineros #cosecharplantas #cosecharflores El manejo del suelo , semillas o plántulas de plantas,...

martes, 22 de febrero de 2011

Insectos en los Jardines


El cínips no alcanza nunca a medir más de 5 mm. y son numerosas sus especies, dispersas en todos los países. Es el principal insecto productor de agallas, pero existen igualmente mosquitos y avispas productores de nueces de agallas. Se considera muy importante el estudio de las diferentes clases de agallas y se le da el nombre de cecidología.

La ilustración, aparte de las nueces de agalla de la encina, representa otra especie de agalla, de forma irregular, v que en el grabado aparece considerablemente aumentada. La contarinia, parásito nocivo, provoca la caída de las peras apenas formadas.
La aventura sobre una hoja tiene numerosos aspectos; los pulgones la transportan a otro decorado, alimentándose de los jugos de la? piartas, sin despreciar —como ya lo sabemos— a los rosales. Los pulgones se alimentan del jugo de la planta prácticamente sin parar y segregan al mismo tiempo un líquido dulzón que atrae enormemente a las hormigas.

Se podría decir que ciertos pulgones son las "vacas lechera" de las hormigas, las cuales no desdeñan rungún artificio para acelerar la producción de su "ganado". La familia de los áfidos o pulgones comprende algunas especies muy nocivas, como el pulgón lanígero (Schizoneura lanígera), terrible plaga de los frutales, y la filoxera (Phyloxera aritifolii) de origen americano.

He aquí otro ejemplo de aventura que nos ofrece la naturaleza. En primavera encontramos a veces sobre los tallos algunas masas espumosas, en las cuales se esconden las larvas de una especie de cigarra y que rodean su cuerpo con una substancia que ellas mismas segregan. Para respirar deslizan la parte trasera de su cuerpo y en el momento de la espiración el aire atraviesa el jugo y forma la espuma, la cual representa una protección contra las hormigas, que se vuelven atacantes cuando ésta ha desaparecido. Las masas que rodean a la chicharrita espumosa (Ptyelus espumarius) se conocen con el nombre de "saliva de cuclillo".

Generalmente, los machos de los pulgones poseen alas y las hembras no (arriba, izquierda). Es de hacer notar, también, que no es siempre necesario que las hembras, sean fecundadas para asegurar la supervivencia de la especie, pues hay partenogénesis.

lunes, 21 de febrero de 2011

Las Flores - Atracción y polinización


La importancia biológica de una simbiosis no depende siempre de una coexistencia más o menos larga ni de un contacto permanente entre los asociados. Puede suceder que un encuentro muy breve sea para uno u otro compañero muy beneficioso o importante. La polinización proporciona muchos ejemplos de contactos fugitivos, pero de amplio significado para los miembros de una simbiosis libre.

Las flores, cuando las plantas son de semilla, sólo pueden producir simientes con facultades germinativas si el polen de los estambres es llevado al estigma del pistilo. Esta operación interesante y extraordinaria se llama en biología polinización.

Estudios muy profundos han demostrado claramente que la naturaleza prefiere operar por polinización cruzada, o sea que el polen de una flor no fecunda su propio estigma, sino el de otra flor, perteneciente a la misma planta o a otra. La diseminación del polen está asegurada por el viento para numerosas especies florales que, en tales casos, son generalmente pequeñas, inodoras y no contienen miel (polinización anemófila).

La gran mayoría de las plantas que floran vive en simbiosis con los animales, principalmente con los insectos en las regiones templadas, pero también con los pájaros (colibríes) y con algunos murciélagos, en los trópicos. Estos seres se encargan de poner el polen en contacto con los estigmas de otras flores de la misma especie.

Los animales, por este servicio, son pagados con el néctar que recogen. Mientras realizan dicha tarea, recoger el néctar, las abeas, los tábanos, las moscas y las mariposas entran en contacto con los estambres y se cubren de polen. Al visitar otras flores transmiten el elemento reproductor.

Las flores disponen de varios medios para atraer a sus huéspedes. A unos los llama el olor exhalado por las flores, a otros la forma o d tamaño de ellas; algunos se sienten seducidos por colores deslumbrantes. Se produce así una selección entre los insectos polinizadores. Algunos reaccionan principalmente al color azul, otros al rojo o al blanco.

Para hacer la flor todavía más atrayente (arriba, izquierda), además de las hojas verdes ciertas planta; poseen en el extremo de sus tallos otras de un color más llamativo aún que sirve de marco a la flor. Y algunas flores. hasta el uso de ciertos signos, para indicar el camino que conduce al néctar. Aunque el hech: parezca inverosímil, no hay que ir muy lejos para encontrar un ejemplo de lo dicho.

La miosota, cuya flor es llamada nomeolvides presenta esta notable característica El néctar está escondido en el fondo de la corola y la entrada al conducto se indica por un circule amarillo. Esas marcas se llaman círculo miel.

Esta atracción que ejercen las flores tiene mo finalidad la búsqueda de colaboradores que contribuyan a la conservación y la propagación de la especie. En ciertos casos, hay plantas que continúan buscando colaboradores despue-la fecundación; el fin no es entonces reproducirse, sino más bien la difusión de la especie.

Existen plantas que en otoño están cubiertas de bayas de vivos colores, que encantar, a los pájaros. Esas bayas son frutos que contienen semillas. Ahora bien, el pájaro come la baya, y las semillas, no asimilables, son evacuada; luego de pasar por su aparato digestivo. El ave, al eliminar las semillas, asegura su dispersión en lugares a veces muy alejados de la planta madre.

domingo, 20 de febrero de 2011

Plantas Parásitas


Debemos señalar que el parasitismo no es un modo de vida exclusivo del mundo animal, porque existen numerosas plantas parásitas. Podríamos citar, en primer término, un número impresionante de bacterias y de hongos; pero a pesar del interés que ofrecen, no podemos concederles nuestra atención, porque hay bastantes plantas parásitas más conocidas y que, además, se prestan mejor para ser ilustradas.

Una de las más características es el muérdago (Viscum álbum), que vive sobre las ramas de ciertos árboles como el álamo, el peral, el manzano y, sobre todo, la encina. Plinio el Viejo, el naturalista romano que pereció en el año 79 de nuestra era, a consecuencia de la erupción del Vesubio, contaba que los druidas concedían misteriosas virtudes al muérdago, que cada año cortaban con gran pompa, sobre la encina sagrada, utilizando una hachuela de oro.

El muérdago no echa raíz en el suelo como todas las plantas normales, sino que se prende a la corteza de una rama; los jugos de la planta le sirven de alimento, por lo cual el muérdago es un verdadero parásito.

Las semillas son diseminadas generalmente por los pájaros y, si caen en un lugar cualquiera de la rama, se observa muy pronto la aparición de una pequeña raíz, que se vuelve en todas direcciones hasta alcanzar la corteza a la cual se pega formando una especie de cápsula.

Del centro de ésta sale una excrecencia, que penetra en la corteza y llega a la parte leñosa de la rama. Esta excrecencia se llama buzo y alrededor de ella la rama de la planta nodriza forma en seguida una nueva capa leñosa, el famoso anillo anual. Una serie de capas celulares se forma cada año a nivel de la excrecencia, que se va agrandando.

Luego aparecen pequeñas raíces que, a su vez, desarrollan nuevas excrecencias. Paralelamente al crecimiento de las raíces, se asiste al desarrollo de la planta al aire libre y así vemos cómo aumentan de volumen las ramas y las hojas.

sábado, 19 de febrero de 2011

Hoja Verde - una aventura natural


¿Quién no conoce esas pequeñas manzanitas brillantes que se forman bajo las hojas de la encina? (arriba, derecha). Antaño, contaban los viejos pastores que esas bolitas eran huevos de brujas.

La ciencia es más precisa: si cortamos en dos esta agalla de encina, descubriremos en su interior un pequeño gusano, que en la ilustración está representado con un considerable aumento . Se trata de la larva de un cínips, el Diplolepis quercus folii.

Esta larva no tiene patas y se alimenta de las espesas paredes de su prisión. Si la agalla es abierta hacia fines del otoño, generalmente la larva ya ha cumplido su metamorfosis.

El cínips es un insecto himenóptero de apariencia frágil y la agalla de la encina es el resultado del ataque de este insecto al árbol. La hembra del cínips hace una picadura en una hoja tierna de encina y deposita su huevo en la incisión. Al picar, el insecto inyecta igualmente una materia excitante, que mueve a las células vegetales a dividirse y a producir una excrecencia, que muy pronto encierra al huevo y más tarde a la larva.

Ésta no se contenta con alimentarse del tejido vegetal, sino que también inyecta un líquido, con el fin de que la excrecencia se agrande hasta formar la agalla, o nuez de agalla. La subsistencia de la larva del cínips está, pues, asegurada y es la planta misma la que proporciona a las células de la agalla las materias indispensables para su desarrollo, asegurando a la larva una vida despreocupada.

¿Es colaboración entre compañeros con ventajas para los dos? No lo creemos. La única beneficiaría es la larva, y no vemos en qué la agalla puede beneficiar a la encina, aunque debemos agregar que tampoco sufre por ello y que una hoja puede soportar varias agallas sin que su crecimiento se vea retardado o sin que se marchite más rápidamente. Esta aventura sobre una hoja verde es, pues, otra de las maravillas de la naturaleza.

viernes, 18 de febrero de 2011

Kenaf - Hibiscus cannabinus


Nombre científico
Hibiscus cannabinus.

Origen
Sudeste de Asia.

Clima
Es poco resistente a fríos intensos y heladas. Crece mejor a pleno sol. En el invierno, hay que proteger la parte basal con paja para mantener la planta de un año a otro.

Descripción
Subarbusto o planta herbácea; anual, bianual o perenne, con tallos largos y erectos que ramifica en la base. Sus hojas son palmadas, con 3 a 7 lóbulos angostos de bordes dentados y el ápice redondeado, con largos pelos duros. Posee flores grandes, solitarias o en grupos de 3 a 5, que nacen en las axilas de las hojas superiores. Los pétalos son amarillo-cremosos y tienen una mancha oscura en el centro. Los estambres son numerosos y están unidos por los filamentos. El fruto es una cápsula que encierra una gran cantidad de semillas negras. Se reproduce por semillas.

Suelo
Debe ser fértil y bien drenado. No resiste el encharcamiento.

Usos
Como individuo aislado en canteros floridos, y también en jardines de roca o sobreelevados. Existen variedades de uso textil. Es muy apreciada por sus flores de gran tamaño.

Cuidados
Conviene ubicarla en lugares protegidos de los vientos. El riego debe ser moderado. Se siembra en la primavera en jardineras y se trasplanta a las pocas semanas al lugar definitivo. Suele ser atacada por caracoles y babosas.

jueves, 17 de febrero de 2011

Polygonum - Polygonum capitatum


Nombre científico
Polygonum capitatum.

Origen
Norte de la India.

Clima
Soporta climas marítimos y fríos, siempre y cuando se encuentre protegida. Es muy sensible a las heladas, en las que se vuelve caduca. Crece mejor a media sombra o sombra.

Descripción
Herbácea perenne, pubescente, con tallos rastreros, estoloníferos, de 8 a 15cm de altura. Sus hojas son aovadas o elípticas, de color verde-claro con una mácula oscura en forma de V. Posee flores rosadas y pequeñas que están dispuestas en cabezuelas globosas terminales. El fruto es un aquenio uniseminado. Se multiplica por división de matas a comienzos del otoño o en la primavera.

Suelo
Se comporta muy bien en los que son arcillosos y húmedos, y soporta también la sequía intermitente, aliviada por riegos esporádicos, siempre y cuando no sea en el verano.

Usos
Es Indicada como cubresuelos para pequeñas y medianas superficies, a media sombra liviana y abrigada. También para bordes de estanques o sitios húmedos del jardín. Se puede cultivar en macetas colgantes pero con abundante riego.

Cuidados
Después de plantada, se debe regar con más frecuencia para que se instale. No requiere podas y es raro que se vuelva ¡nvasora. Es bastante susceptible al ataque de la cochinilla algodonosa.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Westringia - Westnngia fruticosa


Nombre científico
Westnngia fruticosa.

Origen
Australia.

Clima
Resulta conveniente para climas templados. Se cultiva a pleno sol. Es poco tolerante a heladas.

Descripción
Pequeño arbusto persistente, redondeado, muy ramificado y compacto. Sus hojas son verdes-grisáceas, verticiladas, lanceoladas, de 1 a 3cm de largo, y están cubiertas por pelos de color blanco en el envés. Posee flores blancas cigomorfas, con puntitos púrpura en la garganta, pequeñas y dispuestas en racimos axilares en el ápice de las ramas. El fruto es seco y está dividido en 4 porciones uniseminadas. Se reproduce por esquejes.

Suelo
Muy bien drenado y fértil. Es apto para zonas marítimas porque tolera vientos, salinidad y sequías, aunque no muy prolongadas.

Usos
Es ideal para armar canteros bajos a pleno sol, combinado con herbáceas u otros arbustos bajos con diferentes follajes. También es apto para cultivar en macetas y jardines de roca.

Cuidados
En épocas de bajas temperaturas, y cuando las plantas son pequeñas, es conveniente proteger sus raíces con un mul-ching de pasto seco o paja. Se debe regar en forma moderada y espaciada. No requiere de podas, salvo para rejuvenecer las matas. Suele ser atacado por cochinillas, pulgones en la primavera y arañuelas en el verano.

martes, 15 de febrero de 2011

Árbol de las hortensias - Dombeya wallichii


Nombre científico
Dombeya wallichii.

Origen
Madagascar.

Clima
En los Inviernos rigurosos, pierde cierta cantidad de follaje debido a las heladas. Resiste sequías.

Descripción
Arbol pequeño con copa amplia, de follaje persistente, con hojas de gran tamaño, alternas, acorazonadas, ligeramente lobadas, pubescentes en color verde-oscuro y con las nervaduras muy marcadas. Posee inflorescencias colgantes, esféricas, con flores rosadas, simples o compuestas y perfumadas. El fruto es una cápsula. Se reproduce por semillas y estacas.

Suelo
Es una especie poco demandante. Nece-sita suelos bien drenados, profundos y fértiles.

Usos
Por su alto valor ornamenta!, resulta ideal para ubicar en lugares destacados en parques o jardines de buen tamaño. Podría utilizarse para arbolado de espacios públicos ya que, aunque es una planta muy poco difundida, es bastante rústica y de crecimiento vigoroso.

Cuidados
Es necesario podarlo, porque suele tener un crecimiento desparejo. La poda debe realizarse en la primavera luego de la floración. Puede crecer tanto a pleno sol como a media sombra. Si bien es un pequeño árbol, puede manejarse como* un arbusto, aunque florece menos. En el verano, suele ser atacado por arañuelas.

lunes, 14 de febrero de 2011

Botón Azul - Lycianthes rantonnei


Nombre científico
Lycianthes rantonnei.

Origen
Argentina y Paraguay.

Clima
Crece en zonas cálidas, a pleno sol. No es resistente a heladas. Con fríos intensos, las hojas se tornan de color oscuro. Resiste la falta de agua, pero no en forma prolongada.

Descripción
Arbusto erguido o apoyante, de 1,5 a 5m de altura, semiperennifolio, con hojas enteras, elípticas o aovadas, glabras, agudas y de color verde-oscuro y brillante. Posee flores violetas-azuladas, con el borde más oscuro y el centro amarillo, pequeñas, solitarias o en fascículos axilares. El fruto es una baya de color amarillo, con numerosas semillas aplanadas. Se reproduce por semillas y esquejes. Se lo solía conocer como Solanum rantonnei.

Suelo
Se adapta a todo tipo, siempre y cuando esté bien drenado.

Usos
Es ideal para jardines pequeños, ubicado en pérgolas o muros y protegido; o bien, dejándolo crecer en forma natural, sin guiarlo, como seto bajo. Se puede plantar en forma aislada o en pequeños grupos. Es floribundo. Existe un cultivar de flores muy perfumadas.

Cuidados
Como es de crecimiento rápido, para mantenerlo bien formado es necesaria una poda en la que se eliminen los tallos dañados o no deseados. Hay que estar atento ya que es atacado por orugas, pulgones y cochinillas.

domingo, 13 de febrero de 2011

Malvón - Pelargonium hortorum


Nombre científico
Pelargonium hortorum.

Origen
Sudáfrica.

Clima
Es muy poco tolerante a las bajas temperaturas y a los vientos fríos. En el invierno necesita estar protegida.

Descripción
Planta erguida y muy ramificada, con tallos suculentos, cilindricos, pubescentes, a veces decumbentes. Sus hojas son orbiculares, o en forma de riñon, largamente pecioladas con el limbo afelpado, profundamente acorazonado en la base, provisto o no de una mancha oscura en forma de herradura. Existen variedades con follaje variegado. Posee flores blancas, rosadas o rojas, simples o dobles, que están dispuestas en falsas umbelas. Se multiplica por semillas y esquejes.

Suelo
Suelto y bien drenado. No tolera el enchar-camiento porque pudre fácilmente sus raíces.

Usos
Es muy característica en jardines, y en patios de estilo español se la planta en grandes macetones. Se combina muy bien en canteros con gramíneas.

Cuidados
Se planta en lugares soleados, evitando las horas de mayor insolación. En climas cálidos, crece mejor a media sombra. Debe recibir al menos 4 horas de sol para que florezca abundantemente. Al regar, se debe evitar mojar las hojas y flores porque pueden aparecer manchas. En el verano, se riega 2 veces por semana; en el Invierno sólo cuando llueve. En la época de mayor floración es importante fertilizar las que están en macetas. La carencia de nutrientes provoca un crecimiento lento.